
MATERIAL ORGÁNICO EN MARTE ¿SE TRATA DE EVIDENCIA DE VIDA?
Gran revuelo ha generado en la comunidad científica, el hallazgo del rover Perseverance, que ha detectado en la superficie de Marte las concentraciones de moléculas orgánicas más altas nunca registradas. Se trataría de una de las mejores pistas de la existencia de antiguos microbios. Un hecho, que podrá ser confirmado cuando las rocas recopiladas por el explorador, lleguen a manos de los científicos de la Tierra. La presencia de materia orgánica en Marte no es nueva; Sin embargo, el nuevo descubrimiento se considera especialmente prometedor porque se llevó a cabo en un área en la que se depositaron sedimentos y sales en un lago, condiciones muy favorables para la vida. “Es justo decir -aseguró David Shuster, científico de la misión, durante una rueda de prensa de la NASA- que estas van a ser, y son ya, las muestras más valiosas que jamás se hayan recolectado” Por eso el análisis y las conclusiones definitivas tendrán que esperar a la misión Mars Sample Return, una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para recuperar las rocas y que está programada para el año 2033. El rover Perseverance, aterrizó en el cráter marciano de Jezero en el mes de febrero del año 2021, con la misión de almacenar muestras que puedan contener signos de vida antigua, así como para analizar la geología y el clima pasado del planeta Rojo. El delta por el que el explorador se mueve se formó hace 3.500 millones de años. El rover está investigando allí rocas sedimentarias, formadas a partir de partículas de varios tamaños que se asentaron en el fondo de los lagos que existían en aquella época lejana. El Perseverance extrajo dos muestras de una roca llamada ‘Wildcat Ridge’ (La cresta del gato montés), que tiene aproximadamente un metro de ancho, y que fue “raspada” el pasado 20 de julio para poder analizarla con “SHERLOC”, un instrumento a bordo del rover que usa luz ultravioleta. Los resultados fueron prometedores ya que mostraron una clase de moléculas orgánicas llamadas ‘aromáticas’, que juegan un papel clave en la bioquímica. Sin duda, que la exploración de Marte, cada vez, se aproxima a su objetivo, de encontrar rastros de vida, pasados o presentes en este enigmático planeta.